Aris

Aris
Esta es nuestra mascota

miércoles, 10 de abril de 2013

Jugamos con las regletas





REGLETAS DE CUISINAIRE


Este material se compone de 10 regletas de diferentes colores y tamaños. Al ser manipulativo va a permitir resolver los diferentes problemas que se planteen gracias a la actividad. Los niños irán adquiriendo el concepto de número más fácilmente que con la representación numérica aprendida de memoria.


La intervención didáctica con el tratamiento de este material será muy útil en la adquisición de los diferentes conceptos matemáticos;  siendo la investigación, la observación directa y sistemática, y por tanto el descubrimiento de los niños  el camino para adquirir los conceptos y desarrollar el pensamiento.



Os dejamos varios enlaces para trabajar y para investigar las diferentes aplicaciones de este material:




























Varios recursos para trabajar con las regletas




¡¡¡Juega conmigo!!!
juego jclic




martes, 2 de abril de 2013

El pequeño conejo blanco

Nos leyeron "EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO" de  XOSÉ BALLESTEROS e ilustrador: ÓSCAR VILLÁN;  hicimos dibujos preciosos representando en ellos lo que más nos gustó de la historia narrada. 

La historia es muy sencilla: el pequeño conejo blanco sale un día de su casa con la intención de buscar coles para hacer caldo y cuando regresa descubre que la terrible cabra caburra ha ocupado su hogar. El conejito huye en busca de ayuda y, tras los rechazos del buey, el perro y el gallo, acaba encontrándola de quién menos se esperaría en un principio, una pequeña hormiga
 Defiende los valores de la valentía y la amistad, y, sobre todo, el hecho de que la valentía no es cuestión de tamaños. Su estructura es mediante el encadenamiento, basándose en la repetición, en la rima y en el juego. Jugando con el sonido y la rima; (...) Así la cabra es primero cabresa y, si no te vas, puede saltar encima de tu cabeza; luego es cabreja y si te salta encima te desmadeja y luego es cabrilla y, si te salta encima, te estampilla (...)

Y fuimos a la Casa de Cultura de Collado Villalba a ver su representación mediante títeres.

Con esta peli podéis haceros una idea de lo que nos gustó:

Podéis ver en una página de youtube su representación:

Representación de "El pequeño conejo blanco"

miércoles, 27 de marzo de 2013

Mis primeras letras

Como somos mayores y muy aplicados hemos ido descubriendo todo un mundo de signos, hemos sido capaces de descodificarlas y nos ha llevado al mundo de las palabras, de las frases y de los cuentos. ¡Qué viaje tan interesante!


Aquí os dejamos unas webs para acceder a material de lecto-escritura:

fichas de lectoescritura


más fichas





También os dejamos echar un vistazo a nuestra cartilla, la que nos ayuda a caminar para descifrar sus mensajes y llevarnos al mundo de los cuentos:
Mi cartilla





¿quieres jugar con las letras?









Juega con las palabras







Juega con las  palabras de Elmer







Aquí tenéis un montón de recursos de lectoescritura 






Más recursos de grafomotricidad y lectoescritura 








Lecturas interactivas (para leer con papá y mamá)
lecturas interactivas









Los indios de América

De los indios de América también investigamos. Aprendimos sus formas de vida: costumbres, indumentaria, alimentación, vivienda, roles, creencias...Comprobamos que estos indios vivían en plena Naturaleza, la respetaban y cuidaban.

Adornamos nuestras clases con la temática y aprendimos a ser indios. Cada uno inventó un nombre de la tribu de los sioux, todos relacionados con elementos naturales. ¡Fue divertido y muy creativo!


Así quedaron los murales:











Por supuesto Aris no se quedó al margen:




Supimos muy bien plasmar todo lo que habíamos aprendido del tema:







Nuestras familias también pusieron su granito de arena para ampliar la investigación acerca de los indios:





La fofucha india que nos hizo una mamá muy artista.











Se atrevieron hasta a construir un totem:



La Edad Media

Sobre la Edad Media descubrimos los castillos; jugamos a ser caballeros y  preciosas damas; divirtiéndonos entre juglares y bufones.


Con nuestros padres hicimos nuestros escudos heráldicos:











Hicimos castillos:






Banderines:



caretas de caballeros y de damas...

Sus coronas:




















Y nos disfrazamos de héroes y heroínas de los cuentos medievales:



























También elaboramos gorros de bufón:



Y por supuesto situamos a Aris en la época:



 



Pero lo que más nos gustó fue hacer un castillo gigante, con su dama, caballero, bufón y juglar. No podían faltar las antorchas:









Y los dibujos representando el medievo estaban a la altura:






También aprendimos el Romance del Conde Olinos:


“Romance del conde Olinos”
Madrugaba el Conde Olinos,
mañanitas de San Juan,
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar.

Mientras el caballo bebe,
se oye un hermoso cantar;
las aves que iban volando
se paraban a escuchar. 

-Bebe mi caballo, bebe,
Dios te me libre del mal,
de los vientos de la tierra
y de las furias del mar.

Desde las torres más altas
la Reina le oyó cantar.
-Mira hija, como canta
la sirenita del mar.

-No es la sirenita, madre,
que ésta tiene otro cantar;
es la voz del Conde Olinos
que por mí penando está.

-Si es la voz del Conde Olinos
yo le mandaré matar;
que para casar contigo
le falta sangre real.

-No le mande matar, madre,
no le mande usted matar;
que si mata al Conde Olinos
a mí la muerte me da.

Guardias mandaba la Reina
al Conde Olinos buscar,
que le maten a lanzadas
y echen su cuerpo a la mar.

La infantina, con gran pena,
no cesaba de llorar.
Él murió a la media noche
y ella, a los gallos cantar.

Nos lo aprendimos y lo sabíamos entonar muy bien. Lo representamos mediante dibujos e hicimos un cuadernillo cada uno con la representación de las secuencias del romance:


Presentación Romance del Conde Olinos




Hicimos sendas películas con nuestros dibujos y nuestras voces entonando este romance:

















Recursos:
Aquí tenéis un enlace para que podáis jugar con un castillo medieval. Divertíos!!!
Juego on line castillo medieval